Ingresaste un RUC, deseas importar los datos desde SUNAT?
Esta opción está disponible gracias a RUC.com.pe
Publicado por LLAMA.PE en Certificados Digitales • 13 marzo 2025 03:14 PM
En el ecosistema digital actual, un certificado digital es tu llave segura para realizar trámites, firmar documentos y autenticar tu identidad en línea. Ya seas el titular o el suscriptor, es fundamental que tomes precauciones para proteger este valioso instrumento. Basándonos en la normativa de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica (IOFE) del Perú, te presentamos una guía de cuidados esenciales.
El titular del certificado, ya sea una persona natural o jurídica, tiene responsabilidades cruciales para mantener la seguridad y validez del certificado.
- Mantén la exactitud de tu información: Es tu responsabilidad garantizar que la información proporcionada al solicitar el certificado sea siempre correcta y esté actualizada. Cualquier inexactitud podría invalidar el certificado.
- Protege tus claves y el certificado: Debes evitar cualquier uso indebido de tu clave privada y del certificado digital. No compartas tu clave privada con nadie.
- Utiliza el certificado dentro del alcance de la IOFE: Asegúrate de emplear tu certificado únicamente para los fines permitidos dentro del marco de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica.
- Cumple con las obligaciones de la Entidad de Certificación: Familiarízate y cumple con las obligaciones establecidas en la Política de Certificación de Servicios (CPS) de la entidad que emitió tu certificado.
- Sé proactivo en la revocación: Si sospechas que tu clave privada ha sido expuesta, está en peligro o ha sido utilizada de manera indebida, o si el certificado está deteriorado o alterado, debes solicitar inmediatamente la revocación del certificado.
- No uses el certificado fuera de los términos: Evita emplear tus claves y certificados fuera del alcance de la IOFE.
- No subirlo en servidores ni agentes automatizados.
El suscriptor, que es la persona natural que gestiona y utiliza la clave privada, tiene la responsabilidad directa de la seguridad del certificado.
Los cuidados son los mismos detallados en la sección de "Cuidados Esenciales para el Titular del Certificado Digital para Personas Naturales".
- Sé consciente de tu responsabilidad: Debes entender y aceptar la responsabilidad que implica la obtención y el uso del certificado digital de la persona jurídica.
- Genera tu clave privada de forma segura: Si la generación de claves se realiza fuera de las instalaciones de la Entidad de Registro, asegúrate de que la petición PKCS#10 se realice por medios no repudiables para evitar suplantaciones.
- Mantén el control absoluto de tu clave privada: La clave privada es secreta y personal. No la compartas, no la almacenes en lugares inseguros y asegúrate de que solo tú tengas acceso a ella.
- Reporta cualquier compromiso de la clave: Si sospechas que tu clave privada ha sido comprometida de alguna manera, debes notificarlo inmediatamente a la Entidad de Registro o Verificación o a la Entidad de Certificación para que se cancele el certificado.
- Sigue las indicaciones de la Entidad de Certificación: Cumple estrictamente con las condiciones y procedimientos establecidos por la Entidad de Certificación para la utilización del certificado digital y la generación de firmas digitales.
- Solicita la revocación ante cualquier irregularidad: Ante cualquier exposición, peligro, uso indebido, deterioro o alteración de la clave privada, o si la información del certificado ya no es correcta, debes solicitar la revocación.
- Firma el acuerdo de cumplimiento del suscriptor: Es importante que firmes el contrato que detalla tus responsabilidades como suscriptor.
El cuidado adecuado de un certificado digital es una responsabilidad compartida entre el titular y el suscriptor. Siguiendo estas recomendaciones, contribuirás a la seguridad de tus transacciones electrónicas y a la integridad de la Infraestructura Oficial de Firma Electrónica del Perú. Recuerda que la protección de tu certificado digital es fundamental para garantizar su validez legal y prevenir fraudes.